EXPORTACIONES DEL ECUADOR
El         comercio exterior ha jugado un papel muy importante en la         economía nacional.  Los incrementos o crisis en las         exportaciones han determinado épocas de auge o de         recesión en nuestra economía.         
Hasta         el año pasado las exportaciones, especialmente de         productos agrícolas, permitieron al país resarcirse de         las pérdidas ocasionadas por la baja en los precios del         petróleo.   Sin embargo, el saldo que deja 1998 en         nuestras exportaciones es negativo.  Varios factores         influyen en ello: la crisis de los países asiáticos, la         devaluación de las monedas, el crack financiero mundial,         la caída de los precios de las materias primas y la         reducción de la demanda mundial, a más de los problemas         sociales y políticos internos del país.  A esto         hay que sumar un factor natural, el fenómeno de El         Niño. 
Cuatro         de los diez productos agropecuarios de exportación más         importantes del país han sido muy afectados: banano,         cacao (en grano e industrializado), café y camarón. 
El         país perdió al rededor de 25000 ha. De plantaciones de         banano, 2724 piscinas camaroneras y 1000 ha. De cultivos         en la provincia de Manabí.  Por lo tanto, el saldo         de las exportaciones durante 1998 estuvo en rojo.  A         comienzos de 1999 se nota una mejoría. 
Para         1998 el total de las exportaciones ecuatorianas, fue de         4203 millones de dólares, inferiores en un millón de         dólares con respecto al año anterior. 
De este         monto total de exportaciones, los productos primarios         siguen representando el rubro principal.  En 1998 el         total de exportaciones de productos primarios fue de         3199millones de dólares, y el de productos         industrializados fue de 1000 millones de dólares. 
Lo más         importante de destacar es la disminución en las         exportaciones de crudo de petróleo, en 1997 fue de 1070         millones de dólares y durante 1998 esta se reduce         prácticamente a la mitad; los otros rubros también         tienen descensos importantes, debido fundamentalmente a         los problemas internacionales y al fenómeno de El Niño.             
IMPORTACIONES DEL ECUADOR
Es la nacionalización de mercancías              extranjeras ingresadas al País para su libre disposición;              uso o consumo definitivo, una vez eralizado el pago respectivo de impuestos, pueden importar bienes de consumo todas las personas Naturales o jurídicas, ecuatorianas o extranjeras radicadas en el país.
Antes de importar debe realizar los siguientes pasos: 
- Obtenga el Registro Único de Contribuyente (RUC) que expide el Servicio de Rentas Internas (SRI).
 - Regístrese como importador ante la Aduana del Ecuador, ingresando en la página: www.aduana.gob.ec, link: OCE’s (Operadores de Comercio Exterior), menú: Registro de Datos. Una vez aprobado su registro, usted podrá acceder a los servicios que le brinda el Sistema Interactivo de Comercio Exterior (SICE).
 - Dentro del SICE, registre su firma autorizada para la Declaración Andina de Valor (DAV), opción: Administración, Modificación de Datos Generales.
 - Una vez realizados los pasos anteriores, ya se encuentra habilitado para realizar una importación; sin embargo, es necesario determinar que el tipo de producto a importar cumpla con los requisitos de Ley. Esta información se encuentra establecida en las Resoluciones Nº. 182, 183, 184 y 364 del Consejo de Comercio Exterior e Inversiones (COMEXI), www.comexi.gov.ec, link: Resoluciones.
 - Busque la asesoría y servicios de un Agente de Aduana de su confianza, quien realizará los trámites de desaduanización de sus mercancías. El listado de Agentes de Aduana autorizados se encuentra en nuestra página web: www.aduana.gob.ec
 
el comercio ha jugado un papel muy importante en la economia nacional.
ResponderEliminarlos productos agricolas;especialmente, son los que permitieron recuperarse de las perdidas ocasionadas por la baja de precios de petroleo.
en las importaciones la nacionalizacion de mercancias extranjeras ingrasadas al pais ;pueden importar bienes de consumo a todas las personas