Las exportaciones e importacionse sirven de mucha ayuda para la balanza comercial, analizando desde el punto que si exporta mucho e importa poco, la balanza  es a favor (o sea, queda el $ en el país) pero si por el contario,  importamos más de lo que exportamos, pues las ganancias son para otros  países, eso quiere decir que no son autosuficientes. Por ejemplo Japón,  al ser una pequeña isla pues tiene que importar practicamente de todo  pero su industria exporta cosas de alto precio lo cual hace que la  balanza se compence, 
Los países exportan el excedente de producción, lo cual inyecta dinero a la economía y la revitaliza, el problema radica en la cantidad de $ que inviertes en importar toooodo lo que tu país no produce o no produce en la cantidad necesaria, por ejemplo en México, eso nos pasa con el Petróleo, exportamos mucho pero tenemos que importar derivados como la gasolina (que son más caros) porque no producimos la necesaria en la industria local, lo cual encarece el producto
Los países exportan el excedente de producción, lo cual inyecta dinero a la economía y la revitaliza, el problema radica en la cantidad de $ que inviertes en importar toooodo lo que tu país no produce o no produce en la cantidad necesaria, por ejemplo en México, eso nos pasa con el Petróleo, exportamos mucho pero tenemos que importar derivados como la gasolina (que son más caros) porque no producimos la necesaria en la industria local, lo cual encarece el producto




